Seguridad de los carros que se venden en Colombia

6 DE LOS 10 MODELOS DE CARROS CON MAYOR ÍNDICE DE SINIESTRALIDAD EN COLOMBIA, SON CARROS CALIFICADOS DE BAJA SEGURIDAD POR LATIN NCAP i Elaboración de la Liga Contra la Violencia Vial a partir de cifras de base de datos del Registro Único Nacional de Tránsito (2016-2019)). Según su última evaluación realizada por Latin NCAP en su versión más básica.

6 DE LOS 8 MODELOS DE CARROS CON MAYOR NÚMERO DE MUERTOS EN SINIESTROS, SON CARROS CALIFICADOS CON 0 Y 1 ESTRELLAS EN LATIN NCAP i Elaboración de la Liga Contra la Violencia Vial a partir de cifras de base de datos del Registro Único Nacional de Tránsito (2016-2019)). Según su última evaluación realizada por Latin NCAP en su versión más básica.

#EXIGE
UNCARRO
MÁSSEGURO

¿Y LA
SEGURIDAD
QUÉ?

La seguridad de los carros ha demostrado su eficacia para prevenir siniestros y salvar vidas cuando no se pudieron evitar. Según el estudio del Bien Público Regional realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo-BID, en 2019, si los carros contaran con los elementos mínimos recomendados por Naciones Unidas (WP-29) se podría reducir en un 20.5% el número de víctimas por año

un aproximado de 1400 vidas salvadas en el país de las cerca de 7.000 que se pierden.

Sin embargo, según la ley, actualizada en 2015, en Colombia los únicos elementos básicos que cada modelo de carro debe cumplir para que pueda ser vendido en el país son:

image

CINTURONES DE 3 PUNTAS EN TODAS LAS POSICIONES

Los pretensores que se activan en frenado fuerte evitan lesiones y reducen el riesgo de muerte.

image

FRENOS ANTIBLOQUEO (ABS)

El sistema monitorea el movimiento de cada rueda al frenar y cuando ésta se bloquea, el ABS libera la presión de freno para permitir a la rueda rodar nuevamente.

image

REPOSACABEZAS EN TODAS LAS POSICIONES

Reducen la gravedad de lesiones en el cuello que se producen en colisiones como producto del efecto latigazo.

image

AL MENOS 2 AIRBAGS FRONTALES

Los pretensores que se activan en frenado fuerte evitan lesiones y reducen el riesgo de muerte.

Aunque en Colombia se exigen algunos elementos, no necesariamente estos cumplen con la normativa de Naciones Unidas

Solo contar con elementos de seguridad no hace necesariamente que el carro sea más seguro. Recuerda que además del equipamiento de seguridad es importante saber qué tan efectivo es. De hecho, Colombia hace parte del grupo de países que no han implementado ninguna de las recomendaciones exigidas por la ONU

Colombia tiene, en promedio, un retraso de 20 años en regulación de seguridad vehicular con relación a Europa y Estados Unidos